Entrada destacada

Bebés gemelos: Similares pero diferentes

 #bebés #bebésgemelos #padresdegemelos #consejossobrebebés #bebéscomportamiento La naturaleza es tan sabia que proporcionó nueve me...

sábado, 30 de abril de 2011

Placenta Previa


¿Qué es la placenta previa?

I'raevia es un término latino que significa «delante del camino». La placenta previa es una placenta que se encuentra insertada, anormalmente, en la parte baja del útero, cerca del cuello, y que en consecuencia constituye un obstáculo para la abertura del mismo; un obstáculo «delante del camino» del feto.

Durante el embarazo, esta placenta situada en una zona anormal tenderá a producir contracciones y a sangrar por efecto de las mismas. Así pues, el riesgo es doble: hemorragia y parto prematuro. Afortunadamente, el tratamiento (reposo, medicamentos que calman el útero) suele ser eficaz.

En el parto, la placenta previa sangrará, entorpecerá la abertura del cuello del útero y podrá constituir un obstáculo en el descenso del niño. En los casos difíciles, el médico no dudará en recurrir a la cesárea, la cual resolverá todos los problemas.

Su diagnóstico es fácil, y se basa en la ecografía, que visualiza la placenta y precisa su ubicación exacta.

viernes, 29 de abril de 2011

Embarazo de Gemelos


¿Es posible saber si espero gemelos?

Si me planteas esta pregunta es sin duda alguna porque ha habido gemelos en tu familia o en la de tu marido. En efecto, hay más probabilidades de tener gemelos si ya se han dado casos en el pasado, pues se trata de un carácter hereditario que multiplica por dos o tres la probabilidad de tenerlos.

Aparte de ese factor familiar, el concebir gemelos se debe habitualmente al azar (uno de cada cien embarazos); la causa es, bien la división en dos de un único huevo, lo que es muy raro y da lugar a Sos gemelos propiamente dichos, o bien —con mucha mayor frecuencia— a la fecundación de dos óvulos distintos por dos espermatozoides distintos, lo cual da lugar a los falsos gemelos, o mellizos, que no se parecen más entre sí que los hermanos y hermanas procedentes de distintos embarazos.

Parece ser que ciertos tratamientos utilizados para luchar contra la esterilidad favorecen la concepción de mellizos, incluso trillizos o cuatrillizos, si bien se ha exagerado mucho ese riesgo, pues tal embarazo sólo sigue produciéndose en casos excepcionales.

Se sospecha la existencia de gemelos cuando el útero alcanza un volumen anormalmente grande (lo cual es lógico, pues contiene dos fetos en lugar de uno). El médico puede reconocer, por medio de una palpación minuciosa del útero, las dos cabezas de los niños, y oír los latidos de ambos corazones con una atenta auscultación.

De hecho, el modo más sencillo de detectar un embarazo de gemelos es la ecografía, ya sea efectuada en modo sistemático en el curso del primer trimestre, o bien requerida ante el desmesurado tamaño del útero. La ecografía muestra con claridad los dos fetos y los dos huevos (con menos frecuencia, un sólo huevo) y, repetida, permitirá controlar la vitalidad de cada uno de ellos.

Quisiera agregar que un embarazo de gemelos suele terminar antes de la fecha prevista para el alumbramiento, dada la gran distensión del útero, lo que da lugar al nacimiento de niños prematuros, cuyo escaso peso puede a veces plantear problemas de crianza. Por otra parte, el mismo parto es más largo y laborioso que un parto ordinario.

Por todas esas razones, el embarazo de gemelos se considera arriesgado, y debe estar sujeto a una vigilancia especial. El parto deberá tener lugar en una maternidad moderna, que cuente con un centro de prematuros o tenga alguno cerca.

jueves, 28 de abril de 2011

Parto occipito-posterior


¿Qué hay que temer si la cabeza del niño no gira normalmente en el curso del parto?

Normalmente, en el momento del nacimiento el niño se presenta con la cabeza hacia abajo, y durante el descenso su nuca se orientará hacia delante (hacia el pubis de la madre); mirará pues hacia el suelo al salir al exterior.

A veces, en lugar de orientarse hacia delante, la nuca se orienta hacia atrás durante el descenso (hacia el hueso sacro de la madre), y el niño sale mirando al techo (si la nuca del bebé, es decir el occipucio, se orienta hacia atrás, la presentación se denomina «occipito-posterior», por oposición a la variedad habitual, que es la «occipito-anterior»).

El parto en occipito-posterior suele ser más largo que el parto habitual. El médico puede verse obligado a utilizar fórceps o ventosa para facilitar la salida del niño.

miércoles, 27 de abril de 2011

La Placenta


¿Qué es la placenta?

La placenta es el lazo de unión entre tu hijo y tú. Por poner un ejemplo, yo diría que la placenta es a! niño lo que las botellas de oxígeno al submarinista; el cordón umbilical representaría el tubo que une al buceador con las botellas. En realidad, la función de la placenta es mucho más compleja, pues no sólo se trata de administrar oxígeno al niño, sino asimismo de proporcionarle todos los elementos nutritivos que necesita.

Desempeña además otros muchos papeles complejos, puesto que a partir del tercer mes del embarazo fabrica notables cantidades de hormonas (foliculina y progesterona), destinadas a asegurar la prosecución del embarazo.

En el momento de su expulsión, la placenta se presenta como una gruesa torta más o menos regular, de unos veinte centímetros de diámetro y con un peso de unos quinientos gramos. Presenta dos caras: una cara lisa y brillante, la cara fetal sobre la que se inserta el cordón umbilical y que estaba en contacto con el líquido amnióiico, y otra rugosa, rojiza, que era la que se hallaba insertada contra la pared del útero. Alrededor de la placenta se insertan las membranas que rodeaban al niño y al líquido amnió-lico, saco contenido a su vez en el útero. El fondo de ese saco es lo que constituye la bolsa de las aguas cuando el cuello comienza a abrirse.

La placenta tiene una constitución mixta; proviene a medias del huevo y del útero. Esas dos mitades, en forma de semicírculo, se hallan muy pegadas la una a la otra, y la placenta se encuentra así lijada en la pared del útero, en general en la parte más alta. Se une al ombligo del feto por medio del cordón umbilical, que flota en el líquido amniótico.

Constituye pues un órgano indispensable para el crecimiento del niño; le sirve al mismo tiempo de pulmones, de hígado, de glándulas secretoras, etc. Durante el embarazo, si el médico te pide análisis para verificar el nivel de hormonas es a fin de asegurarse del buen funcionamiento de la placenta, puesto que, como hemos visto, ésta segrega hormonas.

En el momento del nacimiento, cuando el niño sale al exterior, permanece unido a la placenta (que sigue en el interior del útero) por medio del cordón umbilical. El partero secciona el cordón de inmediato, o tras unos minutos. Quince o veinte minutos después de la salida del niño, la placenta se despegará espontáneamente, y será extraída de la vagina por el médico; es lo que se denomina expulsión.

La expulsión es pues la salida de la placenta y de la porción de cordón umbilical que permanece unido a ésta después de la salida del niño. Va acompañada de una ligera hemorragia, que corresponde al desprendimiento de la placenta y que no rebasa los doscientos centímetros cúbicos.

martes, 26 de abril de 2011

Parto Prematuro


¿Qué se puede hacer para evitar un parto prematuro?

Es difícil responder a esta pregunta. En el estado actual de conocimientos, no conocemos bien los mecanismos íntimos que presiden el comienzo del parto. Entre las causas que se conocen como favorecedoras del parto prematuro, debo citar la fatiga de la madre como una de las principales; no obstante, existen sin duda causas complejas que entran en juego a nivel del útero mismo.

En la actualidad, los médicos disponen de dos armas para luchar contra el parto prematuro: el reposo, fundamental, y los medicamentos que calman el útero, frenando su tendencia a contraerse. Así pues, si antes de la fecha prevista para dar a luz percibes contracciones, las cuales al principio no son dolorosas si bien se traducen por un endurecimiento intermitente de la pared abdominal, advierte de inmediato al médico.

Éste procederá a examinarte y, si juzga que hay un riesgo real de parto prematuro, prescribirá sin duda reposo absoluto y el tratamiento adecuado. Si el riesgo es importante, podrá justificar tu ingreso en la clínica, a fin de ponerte en tratamiento por medio de perfusión intravenosa (así te inyectarán medicamentos destinados a calmar el útero, impidiendo que siga el proceso).

Estos medicamentos son de dos tipos: por una parte altas dosis de progesterona, administrada por vía intramuscular, y por otra, medicamentos que faciliten la circulación en la placenta y el útero, ocasionando una relajación muscular y una disminución y posterior supresión de las contracciones uterinas. En los casos graves, estos medicamentos son suministrados por perfusión venosa.

lunes, 25 de abril de 2011

Frotis vaginal y Amnioscopía

Enlace
Tales medios de detección son:

— el frotis vaginal (las células de la vagina se modifican cuando el embarazo rebasa su término real);

— la amnioscopía, que consiste en apreciar el color de las «aguas», visto por transparencia a través de la bolsa de las mismas, gracias a un tubo metálico introducido con gran cuidado en el orificio del cuello del útero. Las aguas, o líquido amniótico, toman una coloración verdosa en caso de sufrimiento del niño;

— verificar la dosis de estriol en la orina materna; el estriol es una hormona derivada de la foliculina, sintetizada esencialmente por el niño y excretada en la orina de la madre. Su tasa normal es pues un reflejo directo de la buena salud del niño; toda caída importante de esa tasa traduce el sufrimiento del niño. Este método es el más moderno y preciso para apreciar la repercusión que la anormal prolongación del embarazo tiene en el bebé.

Estos controles, efectuados cada dos días, permiten al médico seguir con precisión la salud del niño.

¿Qué es lo que ocurre en la práctica? En la gran mayoría de los casos, el parto se desencadena por sí mismo al cabo de ocho o diez días de retraso, durante los cuales la vigilancia de que acabo de hablarte alejará todos los temores.

En determinados casos, el médico juzgará conveniente interrumpir voluntariamente la prolongación del embarazo, sea porque los resultados de los exámenes de vigilancia muestren que el niño sufre, sea porque el retraso sobrepase los límites de seguridad que se han fijado (por ejemplo, diez días de retraso).

Según cada caso particular, y en función de numerosos criterios de apreciación, el médico decidirá interrumpir el embarazo, sea efectuando una cesárea, sea forzando el parto por las vías naturales.

domingo, 24 de abril de 2011

¿Puedo elegir la fecha del parto?

Enlace
¿Es posible elegir la fecha del parto?

En principio, no, puesto que todavía no conocemos con exactitud los complejos fenómenos que presiden el comienzo del parto. Sin embargo, cuanto más próxima esté la fecha a la fijada por el médico, con mayor facilidad podrá provocarse el parto por medio de una medicación específica, destinada a provocar las contracciones uterinas (el «gota a gota», del que hablaremos en el capítulo sobre el parto). La inducción del parto es más fácil si no se trata del primer embarazo.

Por consiguiente, en ciertos casos el partero podrá provocar el parto haciendo ingresar a la mujer en la clínica en una fecha determinada (fecha en general poco alejada de la prevista para el alumbramiento), y originando las contracciones por medio de una perfusión medicamentosa. Si se reúnen todas las condiciones y no hay contraindicaciones, esta técnica resulta eficaz y no hace correr ningún riesgo ni a la madre ni al hijo.

Por otra parte, deseo señalar que en un futuro próximo, un nuevo producto del que quizás hayas oído hablar, las prostaglandinas, permitirá sin duda provocar el parto con mucha mayor facilidad. Sin embargo, por el momento, su utilización se encuentra en un nivel experimental, y parece dar lugar a fenómenos secundarios desagradables para la madre (náuseas, vómitos, palpitaciones, etc.).

En resumen, la inducción del parto es pues posible en determinadas condiciones, pero se trata de una técnica que no es empleada de modo sistemático, y sólo el médico podrá apreciar su conveniencia.

sábado, 23 de abril de 2011

Alumbramiento - que hacer si se pasa la fecha


¿Qué hacer si me paso de la fecha prevista para el alumbramiento?

No debes inquietarte. Como ya te he explicado, la fecha fijada por el médico no es sino orientativa.

Lo único que debes hacer es consultar al médico, a fin de que pueda tomar las decisiones que juzgue oportunas.

Rebasar en algunos días la fecha prevista para el parto (lo que los médicos denominan «salir de cuentas») es un fenómeno bastante frecuente y sin gravedad alguna. Por el contrario, si el retraso es superior a ocho días, el médico llevará a cabo una especial vigilancia, pues una prolongación anormal del embarazo es desfavorable para el niño.

Sin embargo, el problema consiste en saber si se ha rebasado realmente el embarazo más allá de los nueve meses, eventualidad muy rara, o bien —lo que resulta mucho más frecuente— si se trata de un error en el cálculo de la fecha del parto (dado el gran número de variaciones posibles en la determinación de la fecha exacta de la ovulación).

Ese riesgo justifica la realización, por parte del médico, de un cierto número de controles, a fin de detectar un comienzo de sufrimiento del niño, único testimonio de un embarazo anormalmente prolongado.

viernes, 22 de abril de 2011

Corte de cordón umbilical


Lo primero que se hace es cortar el cordón umbilical. Mientras la ayudante mantiene al niño cabeza abajo, el partero coloca dos pinzas sobre el cordón y lo secciona por el espacio que media entre ambas. El objeto de las pinzas es impedir que se derrame sangre, ya que el cordón es recorrido por los vasos umbilicales: dos arterias y una gruesa vena.

Una vez seccionado el cordón, una parte queda unida al ombligo del niño y la otra a la placenta, que sigue todavía en el interior del útero.

A continuación, el niño es conducido de inmediato a la mesa de reanimación. Dicha mesa debe contar necesariamente con:

un equipo de oxigenación apropiado para el recién nacido;

un equipo de aspiración, a fin de poder aspirar el líquido y las mucosidades que pueda haber en su garganta y en la parte posterior de la misma;

un equipo completo de reanimación neonatal.

A veces, todos estos equipos se agrupan en una única mesa de reanimación, la cual es utilizada de modo sistemático para el cuidado de todos los recién nacidos.

En otros casos, se encuentran una junto a otra la mesa de puericultura normal para los cuidados habituales que se efectúan a todos los bebés y una mesa especial de reanimación utilizada tan sólo en los casos en que se necesite una verdadera reanimación.

jueves, 21 de abril de 2011

Mesa de reanimación - cosas que no pueden faltar


En cualquier caso, la mesa de reanimación debe comprender obligatoriamente:

— un sistema de calefacción, a fin de mantener al niño a una temperatura constante y apropiada;

— un sistema de iluminación que permita al personal médico trabajar en buenas condiciones;

— el material necesario para una intubación traqueal y un cateterismo umbilical (hablaremos de estas nociones más adelante);

— un equipo completo de oxigenación con balón, máscara y manómetro (para verificar la presión del oxígeno insuflado);

— un equipo completo de aspiración.

En las clínicas modernas, se suelen utilizar mesas de reanimación especialmente fabricadas para este fin por laboratorios médicos; mesas que son, de hecho, verdaderos pequeños centros de reanimación portátiles, en los que todo está calculado para un uso óptimo, todo está al alcance de la mano y todo está concebido para asegurar el máximo de seguridad para el niño.

miércoles, 20 de abril de 2011

La Expulsión en el Parto


El período de expulsión

Como hemos visto, es la fase activa del parto; por lo tanto, es donde debes mantener el máximo control posible de la situación.

La cabeza del niño encaja en el paso óseo de la pelvis, y después desciende por ésta en dirección a la vagina.

Las contracciones se vuelven más frecuentes e intensas. Un dolor en la zona del sacro anuncia a veces el ajuste y el descenso. Finalmente, vas a sentir la necesidad de empujar; a cada contracción, la cabeza del niño se apoya sobre el perineo y es sentida como un voluminoso cuerpo extraño, que origina ganas de evacuar. Es inútil empujar demasiado pronto; deb'es esperar la decisión del partero. Cuando llega el momento, éste te colocará en la posición adecuada y guiará tus esfuerzos expulsivos.

La posición adecuada
Te colocarán con las nalgas en el borde de la cama, y tus pies en los estribos fijados a los largueros metálicos verticales; así, tus pies se mantienen en el aire, con los muslos en la adecuada posición. Debes asir con las manos esos largueros metálicos, con lo que podrás hacer fuerza para ayudarte en el empuje.

Los esfuerzos expulsivos
Tan sólo deben efectuarse en el momento de las contracciones (fuera de ellas, son ineficaces y fatigan inútilmente).
Por el contrario, es deseable que no se pierda ni un instante durante la contracción; en ese momento, el esfuerzo debe ser tan prolongado, intenso y bien dirigido como sea posible.

Ya he descrito con detalle el esfuerzo expulsivo en el capítulo dedicado al ensayo del parto; así pues, ahora me limitaré a resumirlo:

Desde el comienzo de la contracción: inspiración profunda y bloqueo del diafragma, manteniendo los pulmones llenos.

— Empuje abdominal dirigido hacia abajo, tirando de los largüeros metálicos de la cama. No debes respirar ni hacer-ruidos con la garganta durante el esfuerzo; eso lo haría ineficaz. La barbilla apoyada en el pecho, facilita el bloqueo de la respiración.

— El esfuerzo debe realizarse de una sola vez mientras tengas aire; si te ves obligada a concluirlo cuando aún no ha concluido la contracción, respira rápidamente, hincha los pulmones, bloquea el aire y reemprende el empuje.

— Cuando termine la contracción, debes descansar y relajarte; suelta los barrotes, realiza varias respiraciones profundas y después respira con calma hasta la siguiente contracción.

martes, 19 de abril de 2011

Exámenes del bebé recien nacido


En el alumbramiento clásico, el niño, desde su salida de las vías maternas, es sometido a un determinado número de exámenes y movimientos codificados, destinados a apreciar su estado físico y a paliar de inmediato cualquier anomalía detectada.

La aplicación de esas pruebas sistemáticas ha servido para mejorar la calidad de los cuidados y hacer que disminuyan las posibles consecuencias que un parto difícil tendría en el niño. Sin embargo, como toda actitud nueva, esta conducta científica tiende a caer en ciertos excesos, en los que el parto ya no es considerado como un hecho natural sino como una intervención quirúrgica, y el niño, más que un ser humano, pasa a ser un objeto pasivo que se somete a los últimos inventos de la técnica electrónica.

Un retorno hacia una actitud más humana, menos fría, se abre paso poco a poco en nuestros días; la humanización del nacimiento pasa por una reducción de los factores médicos, lo que no supone ni una negación de los progresos técnicos obtenidos ni una vuelta atrás. Se trata más bien de poner al médico y a la técnica médica en su lugar, que es el de un testigo vigilante y discreto del nacimiento, y no el de protagonista.

Tanto el médico como la técnica deben estar listos para intervenir, pero permaneciendo en la sombra y dejando la escena a los verdaderos protagonistas del nacimiento: el niño, la madre y el padre.

Sin embargo, voy a describir brevemente las pruebas a-las que es sometido el niño en el parto tradicional.

En cuanto sale del vientre materno, se encargan de él la comadrona o la puericultora. A menudo, a la madre le extraña que el médico o la puericultora mantengan a su hijo cabeza abajo sujeto por los pies; esa posición está motivada por el temor de que el niño inhale en sus pulmones las mucosidades y el líquido amniótico que han llenado sus cavidades bucales y nasales durante el parto.

lunes, 18 de abril de 2011

La Primera etapa del Parto


La primera etapa del parto

Corresponde a la desaparición del cuello del útero y después a su abertura, hasta una dilatación media de tres o cuatro centímetros.

Según la costumbre de la clínica, se te dejará en reposo en tu habitación o bien serás colocada en una sala, junto con otras mujeres en tus mismas circunstancias. Por mi parte, estimo que este período, que puede durar varias horas, no debe ser pasivo; la mujer debe tener medios para distraerse (lectura, radio, televisión, punto), y poder conversar con las demás.

No hay por qué ser dogmático al respecto; algunas mujeres preferirán quedar en reposo, otras desearán tener en qué ocuparse. Lo ideal sería que se ofrecieran las dos posibilidades, pero es preciso decir que ni siquiera las clínicas más modernas están perfectamente equipadas a este nivel.

En el momento de las contracciones, debes realizar algunas respiraciones profundas, y tratar de estar perfectamente relajada. Si has aprendido los ejercicios de relajación, es el momento de ponerlos en práctica. Por el contrario, es mejor que te abstengas de hacer la respiración superficial durante esta primera etapa, pues es demasiado fatigosa.

Durante todo este período, la presencia de tu marido será muy útil y deseable. Podrá distraerte y, sobre todo, ayudarte a lograr la relajación. Su presencia te ayudará a sentirte menos sola frente al inminente acontecimiento.

No obstante, su presencia sólo será beneficiosa en el caso de que esté tranquilo y no vaya a transmitirte un nerviosismo y una angustia que afectan a muchos futuros padres en esos momentos. Nada hay más exasperante para el personal médico que un marido, pálido y angustiado, que no cesa de tocar el timbre de la habitación y de acosar a todos, furioso al constatar que el mundo no ha dejado de girar porque «él» vaya a dar a luz.

domingo, 17 de abril de 2011

La Salida del Bebé


La salida

La cabeza del niño ha distendido progresivamente el orificio vulvar. Un último esfuerzo de expulsión la hace avanzar un poco más; sin embargo, es preciso que la cabeza salga muy despacio, milímetro a milímetro, para evitar que el distendido perineo se desgarre. El partero es el que se encarga entonces de todo; no debes estorbarle.

— En un determinado momento, el partero te pedirá que no empujes más.

— Entonces, cuando la necesidad de empujar es más violenta, debes interrumpir el esfuerzo expulsivo, abrir la boca y realizar la respiración jadeante tan rápida y superficialmente como sea posible.

— Una vez ha salido la cabeza, puede darse el caso de que el partero te pida un pequeño esfuerzo de expulsión más, para ayudar a que salgan los hombros; el resto del cuerpo sale con facilidad.

sábado, 16 de abril de 2011

Final de la Dilatación - Parte 2


El fin del período de dilatación

Esta posición en cucullas, semisentada, con el busto inclinado hacia atrás, es exactamente la que ha servido para diseñar las sillas de partos que se han usado durante siglos en algunos países civilizados. En nuestros días, dicha posición natural es aún corriente en muchos pueblos tradicionales.

La revista Parents publicó un reportaje, ilustrado con magníficas fotografías, sobre el «parto al modo antiguo» de una joven occidental en un pequeño pueblo del sur de Marruecos. He aquí la descripción de la posición utilizada: «Me colocan en la posición adecuada: en cuclillas y con la espalda apoyada en las rodillas de una mujer que rodea con sus brazos mi distendido abdomen. Otra mujer situada enfrente nos retiene a las dos asiendo mis brazos, que mantengo estirados».

Voy a decirte, pues, cómo creo que conviene conjugar ambas tendencias, la tradicional y la actual:

durante la primera fase del parto, en la que domina la dilatación del cuello, parece beneficioso andar de un lado a otro. De vez en cuando puede tomarse un descanso, sentándose o acostándose (lo que permitirá los exámenes de control);

durante la segunda fase del parto, dominada por el descenso del niño y las cada vez más dolorosas contracciones, la más adecuada parece ser la posición en cuclillas. El apoyo tradicional de las rodillas de la comadrona será reemplazado por el sostén proporcionado por un larguero de la cama, al que la parturienta podrá agarrarse. (Dicho larguero desempeña el papel de la cuerda o el poste fijado a tierra delante de la mujer en numerosas culturas tradicionales);

durante la tercera fase del parto, es decir el parto propiamente dicho, la salida del niño, la posición moderna occidental sobre la cama de obstetricia me parece mejor, sobre todo si es semisentada y no acostada por completo.

Por otra parte, una silla de parto bien diseñada es superior a nuestras actuales camas obstétricas.

En posición semisentada, la mujer percibe y controla mejor su esfuerzo de empuje. Además, dicha posición deja totalmente libre el perineo, permitiendo la vigilancia y eventual intervención del partero. De todos modos, no se debe ser dogmático, y tampoco imponer una determinada posición a una mujer; quien desee permanecer acostada durante todo el proceso del parto, debe estar en libertad de hacerlo.

viernes, 15 de abril de 2011

El Parto - Expulsión de la Placenta


La expulsión de la placenta

Tras la salida del niño, la placenta permanece en el útero, adherida a la pared del mismo. Entonces, hay que proceder a cortar el cordón umbilical, que continúa uniendo al niño —ya salido del vientre de la madre— con la placenta, que sigue en el interior.

La placenta se despega por sí misma de la pared uterina, por lo general de quince a treinta minutos después de la salida del niño.

El desprendimiento de la placenta —debido a la reaparición de las contracciones uterinas— se manifiesta por la emisión de un poco de sangre en la vulva. El médico procede entonces a la expulsión de la placenta, que consiste en hacerla salir al exterior (esto podría producirse espontáneamente, pero requeriría varias horas); a tal fin, el partero abraza con una mano el fondo del útero y lo comprime para hacer salir la placenta, tal como se hace para expulsar el hueso de una fruta.

La placenta, seguida de las membranas fetales, denominadas amnios y corion, se recoge en una bandeja para proceder a su examen, a fin de asegurarse de que la expulsión haya sido completa.

jueves, 14 de abril de 2011

Final de la Dilatación - Parte 1


El fin del período de dilatación

Viene marcado por las contracciones, que se hacen más frecuentes (cada tres o cuatro minutos), más prolongadas (de cuarenta y cinco segundos a un minuto) y más intensas.

Generalmente, es en esta etapa cuando serás transportada a la sala de partos.

El catedrático español J. Arroyo y sus colaboradores han llevado a cabo un estudio sobre la influencia que tiene la posición de la parturienta sobre la calidad de las contracciones y la facilitación del parto. Un primer grupo de mujeres adoptó alternativamente la posición acostada o sentada durante el parto. Un segundo grupo, la posición acostada o de pie.

El segundo grupo mostró con claridad una disminución del dolor y un aumento de eficacia de las contracciones, con un significativo acortamiento de la duración del parto.

Dicho estudio científico parece pues confirmar el efecto benéfico de la posición en pie sobre el desarrollo subjetivo y objetivo del parto.

Quizá sea útil recordar a este respecto que la posición horizontal no es sino una idea muy reciente de los médicos occidentales, y que durante milenios las mujeres han dado a luz de pie, poniéndose de cuclillas durante la contracción.

La obra de G. J. Witkowski Accouchements chez tous les peuples (El alumbramiento en los diversos pueblos) que, pese a su antigüedad, es sin duda la más completa sobre el tema, así como las más recientes de M. Dumont o H. Speert, muestran la gran similitud de las posiciones naturales en todos los países y a lo largo de milenios.

En la gran mayoría de los casos, la posición espontáneamente adoptada por la parturienta es la siguiente: la mujer se coloca en cuclillas o arrodillada con el busto echado hacia atrás. Para mantener la posición, se sujeta por las rodillas y el pecho a una ayuda situada detrás de ella, o bien se engancha a una cuerda o un poste colocado delante.

miércoles, 13 de abril de 2011

Signos de comienzo del Parto


Has aprendido a reconocerlos; así pues, no deben sorprenderte ni inquietarte. Puede tratarse de diversos fenómenos:

Las contracciones uterinas. Poco intensas al principio, a modo de pequeños pellizcos, más marcadas después; en esta segunda etapa, cuando son más fuertes, sentirás que el útero —es decir la pared de tu vientre— se vuelve duro en toda su superficie.
Las contracciones son al principio muy irregulares, espaciadas de una media hora a una hora, y después se producen con mayor frecuencia y a intervalos más regulares. Debes anotar con cuidado la hora en que comienzan, y controlar su frecuencia y su duración.

La pérdida del tapón mucoso. Dicho tapón está formado por secreciones coaguladas que ocupan el cuello del útero. Cuando éste va a empezar a abrirse, el tapón mucoso será expulsado, a menudo acompañado de algunos hilillos de sangre. Esta expulsión traduce pues el comienzo del parto. A veces, puede preceder a la percepción de las contracciones dolorosas, pero sin embargo revela la existencia de contracciones indoloras, si bien lo bastante eficaces para lograr que el cuello del útero empiece a abrirse.

Rotura de la bolsa de las aguas. Se trata de la salida brusca y abundante de un líquido fluido y claro como el agua. Este fenómeno traduce simplemente la apertura de la bolsa de las aguas y la salida del líquido amniótico que baña el feto. Después del primer derrame abundante, las pérdidas persisten, si bien con menor abundancia.
Cuando constates estos síntomas, debes saber que es el momento de acudir a la clínica:

inmediatamente, si has roto aguas;

cuando las contracciones son regulares, si es que aún no has perdido aguas (contracciones cada quince minutos si el domicilio está cerca de la clínica).

Asimismo, debes saber que no debes ingerir nada a partir del momento en que creas haber comenzado la primera fase del parto,
ni siquiera agua.

En efecto, una imprevista complicación puede hacer necesario el
uso de la anestesia durante el parto.

martes, 12 de abril de 2011

El Parto


El Parto propiamente dicho

Al término de su descenso a través de la pelvis, la cabeza tropieza con la base perineal, lo que origina las ganas de empujar.

La expulsión constituye la fase activa del parto; activa por lo que respecta a la mujer, que «empujará» a cada nueva contracción, y activa por lo que respecta a la comadrona o el partero, quien guiará y controlará la salida del niño, para evitar cualquier desgarro perineovaginal.

Debo señalar, sin embargo, que ciertos parteros, partidarios de la vuelta al parto natural y convencidos de la necesidad de una reducción de los factores médicos en el nacimiento, evitan sistemáticamente intervenir en la salida de la cabeza del niño, dejando que ésta se produzca de manera espontánea.

Si bien esta actitud es a veces aceptable en el caso de las multíparas, de perineo flexible, el riesgo de desgarro me parece importante en las primerizas, o en el caso de un perineo rígido o cicatrizal. No olvidemos que en el pasado los desgarros perineales eran frecuentes, y a veces graves, y que si hoy raramente se producen se debe sobre todo a la práctica de la episiotomía.

Pese a que esté de acuerdo en que es necesario reducir los factores médicos en el embarazo y el parto, en los que se cometen fla-grantes excesos cientificistas, creo sin embargo que no hay que caer en el extremo opuesto. Por lo tanto, me declaro partidario de que el partero controle la salida de la cabeza del niño, en especial en el caso de las primerizas.

Esa salida controlada es pues la que voy a describirte a continuación.

A medida que se realizan los esfuerzos expulsivos, la cabeza, en su descenso, distenderá progresivamente la vulva. Es debido a esla distensión —que podría originar un desgarro si fuese demasiado exagerada o demasiado brutal— por lo que el partero debe guiar y controlar la cabeza en su salida de la vulva. Para controlarla, tratará de «asirla» a través del perineo, que se ha hecho más tino.

Una vez que la mano derecha del partero (con el índice doblado en forma de gancho) ha logrado «enganchar» la nariz o la respiración superficial (corta y rápida), y se relajará por completo.

Una vez ha salido la cabeza, el partero procede a sacar el resto del cuerpo. La cabeza se lleva con suavidad hacia abajo, a fin de proceder a la extracción del hombro y el brazo. Una tracción hacia arriba permite a continuación sacar el otro hombro y el otro brazo. El resto del cuerpo sale sin ninguna dificultad.

En lo que al niño se refiere, la actitud del partero difiere según éste aplique el método clásico de alumbramiento o, por el contra rio, sea partidario del nacimiento sin violencia.

En los capítulos siguientes te explicaré en qué consisten ambos métodos.

lunes, 11 de abril de 2011

Embarazadas - Dilatación Cervical


La dilatación cervical

Las contracciones uterinas tendrán como resultado abrir progresivamente el cuello uterino.

La dilatación del orificio del cuello se lleva a cabo del mismo modo que se abre el diafragma de una cámara fotográfica. Dicha dilatación es un elemento fundamental en la vigilancia de la buena marcha del parto; debe ser regular, progresiva y paralela a la duración del parto.

Al final de la etapa de dilatación ésta será completa (unos diez centímetros); es decir, el cuello habrá desaparecido, quedando en su lugar un cilindro continuo uterovaginal. La expulsión podrá realizarse.

domingo, 10 de abril de 2011

Parto Normal


Desarrollo del parto normal
A nivel esquemático, el parto evoluciona en dos períodos: Primero: un largo período de preparación.

Dicho período ocupa varias horas, y en el curso del mismo se desarrollan simultáneamente dos fenómenos fundamentales, por efecto de las contracciones uterinas:

— La apertura del cuello del útero, el cual se dilata de modo progresivo hasta permitir el paso de la cabeza del niño; se trata de la dilatación cervical (dilatación del cuello del útero).

— El descenso del niño a través del desfiladero óseo de la pelvis a fin de salir de la vagina, y de ahí al exterior.
Para simplificar las cosas, estudiaremos ambos fenómenos uno tras otro, pero hay que comprender que en realidad se desarrollan al mismo tiempo; el útero se abre a medida que el niño desciende.

Segundo: un corto período de expulsión
Se trata del parto propiamente dicho, que suele durar de 10 a 20minutos.

La expulsión, o parto propiamente dicho, tiene lugar cuando el Útero se halla por completo abierto (es decir, el cuello dilatado al máximo: dilatación completa), y cuando el niño (o al menos su cabeza, porción primera y más voluminosa) ha franqueado del todo el desfiladero óseo de la pelvis materna y llega a la vagina.

En el curso de la expulsión, el papel de la mujer se hace muy activo, ya que aparecen las ganas de empujar (esfuerzos expulsivos); y lo mismo ocurre con el partero, el cual debe intensificar su vigilancia y estar preparado para intervenir, a fin de facilitar la salida del niño.

La preparación
Tres fenómenos dominan este largo período y van a ser objeto de una atenta vigilancia:
— las contracciones uterinas;
— la dilatación;
— el descenso del niño.

Las contracciones uterinas
En la mayoría de los casos, su aparición marca el comienzo del Parto.

Son intermitentes, y cada una está separada de la siguiente por una tase de reposo más o menos larga. Son asimismo involuntarias, por lo que no se las puede provocar o suprimir a voluntad. Son sentidas como más o menos dolorosas.
Según se va desarrollando la fase preparatoria del parto, aumentan progresivamente de intensidad, de duración y de frecuencia; al principio se presentan cada media hora, por ejemplo, y se van acercando, hasta que al final se producen cada uno o dos minutos.

Esas contracciones tienen una doble acción: sobre el cuello ute-mio, que deberán abrir, y sobre el niño, que van a empujar al exterior.

sábado, 9 de abril de 2011

Momento de Parto - cosas que deben de suceder


Para que el niño salga de su caja deben abrirse pues dos barreras:

El saco amniótico: ruptura de la bolsa de las aguas.

El útero en su parte inferior (a nivel de la vagina), lo que se denomina cuello del útero. Dicho cuello se dilatará progresivamente para alcanzar una abertura máxima de 10 cm de diámetro, suficiente para dejar salir al niño de su caja hacia la vagina, y de ahí al exterior.

Una vez abiertas las barreras, no hay que olvidar que la parte baja de la caja uterina se halla situada en la pelvis ósea. El niño deberá pues, a través de las paredes adelgazadas del segmento inferior del útero, franquear los dos pasos de esa pelvis ósea, adaptando !a orientación de su cabeza a los diámetros mayores (diámetros oblicuos) de esos pasos óseos. Ese camino constituye el descenso del niño.

Resulta obvio que el niño sólo puede descender si las dos puertas de la caja se han abierto pero, inversamente, no basta con que se abran para que salga, sino que es necesario que descienda por el embudo óseo de la pelvis materna.

El útero como motor. El niño no desciende por su propio esfuerzo; es empujado pasivamente fuera del útero por la energía muscular de ese poderoso músculo.

Dicha energía muscular se ejerce de modo intermitente y rítmico; son las contracciones uterinas las que expulsan al niño fuera del útero, del mismo modo que se puede expulsar un hueso apretando el fruto que lo contiene.

viernes, 8 de abril de 2011

El útero en el Parto


Constituye a la vez la caja en la que se halla encerrado el niño, y en la que se desarrolla, y el motor que proporcionará la potencia expulsiva necesaria para el parto.

El útero como caja. El niño está encerrado en un saco lleno de líquido, el líquido amniótico («las aguas»). Ese saco se halla contenido en el útero, que es un gran músculo hueco. El útero, a su vez, está situado en el vientre, en medio de los intestinos y detrás de la vejiga.

Su parte baja se prolonga en la vagina y se halla rodeada por el embudo óseo de la pelvis materna.

jueves, 7 de abril de 2011

Mujeres Embarazadas - Ejercicios Preparto


Movimientos de pedaleo

— Tendida sobre la espalda, o mejor en posición semisentada, apoyándote en los codos, a fin de apoyar los ríñones en el suelo.

- Elevar los talones por encima del plano del suelo y ejecutar
con los pies movimientos de pedaleo; deben ser lentos, y los pies
deben quedar tan cerca del suelo como sea posible, sin tocarlo.


Movimiento de enroscamiento

- Tenderse de espaldas.

- Doblar los muslos y las rodillas, de modo que éstas queden tancerca como sea posible del tórax (deben mantenerse juntas).

- En esa posición, elevar la cabeza y los hombros, como si se fuera a tocar las rodillas con el mentón.
Relajar la cabeza lentamente. Reposar los pies también con lentitud.


Movimiento de cruzamiento

— Tendida de espaldas, manos tras la nuca, codos contra el suelo. Rodillas dobladas juntas, plantas de los pies apoyadas en el suelo.

— Inspiración abdominal profunda.

— Espiración profunda tocando la rodilla izquierda con el codo derecho.

— Realizar el mismo ejercicio, tocando la rodilla derecha con el codo izquierdo.

miércoles, 6 de abril de 2011

El Bebé en el Parto


En el momento del parto, al término del embarazo, él bebé mide unos cincuenta centímetros y pesa unos 3.250 gramos. La cabeza del niño constituye su parte más voluminosa; si pasa, el resto sale sin dificultad.

Puede decirse que en el 99 % de los casos el niño presenta primero la cabeza (cabeza hacia abajo) en la pelvis materna, a fin de colocarse y descender. En el 1 % de los casos presenta las nalgas, lo que plantea problemas concretos que no abordaremos aquí.

martes, 5 de abril de 2011

Mujeres Embarazadas - Ejercicios Abdominales


Ejercicios musculares. Músculos abdominales

Me parece superfluo destacar que una buena pared muscular abdominal aumenta por una parte tu comodidad durante el embarazo y, por otra, la calidad de los esfuerzos de expulsión, facilitando esta última.

Elevación de las piernas

- Tendida de espaldas, con los brazos a lo largo del cuerpo.

— Elevar lentamente la pierna derecha hasta la vertical, manteniendo tirantes la rodilla y la punta del pie, e inspirando (inspiración abdominal hinchando el vientre).

— Espirar manteniendo la pierna tensa en la vertical.

— Bajar la pierna muy despacio, practicando una espiración abdominal superficial.

— Realizar el mismo ejercicio con la pierna izquierda, y así sucesivamente.

lunes, 4 de abril de 2011

El Parto - La Pelvis


Me parece indispensable darte algunas nociones simples sobre el desarrollo del parto, a fin de que puedas sacar un provecho real de los métodos preparatorios y cooperar eficazmente en el mismo. Por eso voy a tratar de explicarte a un nivel esquemático lo que pasa durante el parto. Adoptaré un estilo descriptivo, médico y frío, por el que ruego que me excuses, pero lo hago con la finalidad de explicarme mejor.

La salida del niño del vientre materno plantea un problema mecánico: hacer pasar un objeto frágil (el niño) por un embudo rígido (los huesos de la pelvis de la madre).

Ese problema mecánico se resolverá progresivamente a lo largo del parto, condicionado por dos procesos distintos pero simultáneos: la apertura del útero, por una parte, y el descenso del niño, por otra.

Pero antes de examinar las diversas etapas del parto, conviene conocer los elementos que participan en el mismo: la pelvis materna, el niño y el útero o matriz.

La pelvis materna
Es un embudo rígido, formado por los dos huesos iliacos, situados a ambos lados y por delante, y por el sacro y el cóccix, situados detrás. Su orificio de entrada —situado hacia el vientre—, el paso superior, es más ancho (12,5 cm de diámetro) que su orificio de salida —situado hacia la vagina—, el paso inferior (11 cm de diámetro).

La pelvis vista de frente:
— el hueso sacro está dibujado más oscuro;
— los 2 huesos iliacos se reúnen en la parte de delante para formar el pubis

La pelvis vista por detrás:
— el hueso sacro está dibujado más oscuro;
— los 2 huesos iliacos se unen al sacro por detrás.

domingo, 3 de abril de 2011

4 Ejercicios Físicos de Pre-parto


Ejercicio 1
— A gatas, con las rodillas en el suelo, el tronco horizontal.
— Redondear la espalda llevando la cabeza hacia abajo (la espalda muestra su superficie máxima) y espirando a fondo a fin de vaciar por completo los pulmones.
— Arquear la espalda, colocando la cabeza y la barbilla en prolongación con la columna vertebral, al tiempo que se efectúa una inspiración.

Ejercicio 2
— Tendida de espaldas, brazos extendidos a veinte centímetros del cuerpo, piernas extendidas.
— Doblar las piernas en la postura del loto, con las rodillas separadas y planta contra planta.
— Dejar caer las rodillas hacia el suelo, relajándose poco a poco.

Ejercicio 3
— Extensión de la columna vertebral. Este ejercicio debe practicarse con la espalda apoyada contra un plano duro: el suelo si lo haces acostada o la pared si lo haces de pie.
— Mantener los pies juntos; los talones, las nalgas, los hombros y la cabeza bien apoyados sobre el plano duro; los brazos reposando sobre el mismo, a ambos lados del cuerpo.
— Hundir el vientre y las nalgas lo más posible, a fin de que el hueco de los ríñones entre en contacto con el plano duro.
— Al mismo tiempo, hundir la barbilla en el cuello, «empujar» la parte alta de la cabeza y apoyarse sobre los talones, como intentando alargar el cuello.
— Mantener dicha posición un minuto, respirando con calma y regularmente.
— Relajarse 30 segundos y volver a adaptar esa posición.

Ejercicio 4
— De pie, con los pies juntos, las manos hacia delante, por ejemplo sobre el respaldo de una silla.
— Levántate sobre las puntas de los pies.
- Siempre sobre las puntas de los pies, agáchate poco a poco, separando las rodillas y manteniendo el busto recto.
- Levántate lentamente y apóyate en las plantas de los pies.

sábado, 2 de abril de 2011

Embarazada - Ejercicios de Flexibilidad


Ejercicios de flexibilidad
Los ejercicios que describo están orientados a lograr la flexibilidad de las articulaciones que unen entre sí los huesos de la pelvis, así como a luchar contra el exceso de íordosis lumbar (arqueamiento) y contra el balanceo de la pelvis que acompaña a esa hiperlordosis.

Constituyen la mejor prevención del dolor de ríñones y de la ciática, tan frecuente en la mujer encinta.
Los siete ejercicios deben ser realizados en el orden en que quedan expuestos aquí:


Ejercicio 1
— Sentada en la postura del loto, las manos sobre las rodillas, la espalda bien recta y la barbilla apoyada en la base del cuello.

— Con los brazos tensos (sin forzarlos al principio), apoyar las manos sobre las rodillas, haciéndolas descender tan cerca del suelo como sea posible.

— Puede realizarse el mismo ejercicio apoyando las plantas de los pies una contra otra (y no con las piernas cruzadas), con los talones próximos a las nalgas


Ejercicio 2
— En posición del loto, con las manos sobre las rodillas.

— Separar las piernas abriéndolas al máximo y manteniendo la espalda recta. La pantorrilla y el muslo deben apoyarse totalmente en el suelo.

— Flexionar el tronco, por la parte más baja de la columna vertebral, alternativamente sobre la pierna derecha y sobre la izquierda. La espalda debe mantenerse bien recta, con los hombros en la misma línea.


Ejercicio 3
— Tendida de espaldas, brazos extendidos a veinte centímetros del cuerpo, piernas extendidas.

— Apoyarse sobre la nuca y sobre las plantas de los pies para elevar la pelvis haciendo puente, mientras se realiza una inspiración.

— Volver al suelo, espirando.

viernes, 1 de abril de 2011

Embarazo - Posiciones de Relajación


Las posiciones

Sentada. La posición más tradicional es sentada sobre el suelo, con la espalda recta, las piernas abiertas, dobladas, y los pies cruzados y pegados al bajo vientre; los antebrazos descansando cómodamente en las rodillas, con las palmas de las manos mirando hacia arriba.

Esta posición es parecida al asaría («modo de sentarse») yóguico más conocido, el Padma-asana o postura del loto.

De hecho, las numerosas variantes yóguicas de la posición de los pies son difíciles de realizar para un occidental. Lo esencial en la postura del loto, bastante incómoda al principio, es que resulta excelente para la espalda y la columna vertebral.

Se puede lograr igualmente una buena relajación en un sillón, a condición de que no sea demasiado blando y posea un respaldo recto.

Acostada sobre la espalda. Es la posición más fácil. Acuéstate en el suelo, sobre una alfombra y no sobre la cama, es demasiado blanda.

Debes tenderte sobre la espalda, con un almohadón bajo la cabeza —bajo la nuca sobre todo—, otro bajo las corvas, manteniendo las rodillas ligeramente dobladas, y otro bajo los pies, para que estén cómodos.

Acostada sobre un costado. Esta posición resulta muy agradable hacia el final del embarazo y durante el mismo parto, cuando la masa del útero pesa sobre el abdomen.

Debes apoyarte sobre un costado, casi sobre el vientre, con un almohadón bajo la cabeza. Si el lado elegido es el derecho, el brazo derecho debe deslizarse bajo el cojín, y el izquierdo reposar en el suelo, por delante del cuerpo; la pierna derecha, en contacto con el suelo, se mantiene casi recta, con una flexión muy ligera; la izquierda se lleva hacia delante, semiflexionada; puede colocarse un almohadón suplementario bajo la rodilla izquierda.

Naturalmente, si el elegido es el lado izquierdo, debes adoptar una postura simétrica de la que acabo de describir.