Entrada destacada

Bebés gemelos: Similares pero diferentes

 #bebés #bebésgemelos #padresdegemelos #consejossobrebebés #bebéscomportamiento La naturaleza es tan sabia que proporcionó nueve me...

miércoles, 20 de abril de 2011

La Expulsión en el Parto


El período de expulsión

Como hemos visto, es la fase activa del parto; por lo tanto, es donde debes mantener el máximo control posible de la situación.

La cabeza del niño encaja en el paso óseo de la pelvis, y después desciende por ésta en dirección a la vagina.

Las contracciones se vuelven más frecuentes e intensas. Un dolor en la zona del sacro anuncia a veces el ajuste y el descenso. Finalmente, vas a sentir la necesidad de empujar; a cada contracción, la cabeza del niño se apoya sobre el perineo y es sentida como un voluminoso cuerpo extraño, que origina ganas de evacuar. Es inútil empujar demasiado pronto; deb'es esperar la decisión del partero. Cuando llega el momento, éste te colocará en la posición adecuada y guiará tus esfuerzos expulsivos.

La posición adecuada
Te colocarán con las nalgas en el borde de la cama, y tus pies en los estribos fijados a los largueros metálicos verticales; así, tus pies se mantienen en el aire, con los muslos en la adecuada posición. Debes asir con las manos esos largueros metálicos, con lo que podrás hacer fuerza para ayudarte en el empuje.

Los esfuerzos expulsivos
Tan sólo deben efectuarse en el momento de las contracciones (fuera de ellas, son ineficaces y fatigan inútilmente).
Por el contrario, es deseable que no se pierda ni un instante durante la contracción; en ese momento, el esfuerzo debe ser tan prolongado, intenso y bien dirigido como sea posible.

Ya he descrito con detalle el esfuerzo expulsivo en el capítulo dedicado al ensayo del parto; así pues, ahora me limitaré a resumirlo:

Desde el comienzo de la contracción: inspiración profunda y bloqueo del diafragma, manteniendo los pulmones llenos.

— Empuje abdominal dirigido hacia abajo, tirando de los largüeros metálicos de la cama. No debes respirar ni hacer-ruidos con la garganta durante el esfuerzo; eso lo haría ineficaz. La barbilla apoyada en el pecho, facilita el bloqueo de la respiración.

— El esfuerzo debe realizarse de una sola vez mientras tengas aire; si te ves obligada a concluirlo cuando aún no ha concluido la contracción, respira rápidamente, hincha los pulmones, bloquea el aire y reemprende el empuje.

— Cuando termine la contracción, debes descansar y relajarte; suelta los barrotes, realiza varias respiraciones profundas y después respira con calma hasta la siguiente contracción.

martes, 19 de abril de 2011

Exámenes del bebé recien nacido


En el alumbramiento clásico, el niño, desde su salida de las vías maternas, es sometido a un determinado número de exámenes y movimientos codificados, destinados a apreciar su estado físico y a paliar de inmediato cualquier anomalía detectada.

La aplicación de esas pruebas sistemáticas ha servido para mejorar la calidad de los cuidados y hacer que disminuyan las posibles consecuencias que un parto difícil tendría en el niño. Sin embargo, como toda actitud nueva, esta conducta científica tiende a caer en ciertos excesos, en los que el parto ya no es considerado como un hecho natural sino como una intervención quirúrgica, y el niño, más que un ser humano, pasa a ser un objeto pasivo que se somete a los últimos inventos de la técnica electrónica.

Un retorno hacia una actitud más humana, menos fría, se abre paso poco a poco en nuestros días; la humanización del nacimiento pasa por una reducción de los factores médicos, lo que no supone ni una negación de los progresos técnicos obtenidos ni una vuelta atrás. Se trata más bien de poner al médico y a la técnica médica en su lugar, que es el de un testigo vigilante y discreto del nacimiento, y no el de protagonista.

Tanto el médico como la técnica deben estar listos para intervenir, pero permaneciendo en la sombra y dejando la escena a los verdaderos protagonistas del nacimiento: el niño, la madre y el padre.

Sin embargo, voy a describir brevemente las pruebas a-las que es sometido el niño en el parto tradicional.

En cuanto sale del vientre materno, se encargan de él la comadrona o la puericultora. A menudo, a la madre le extraña que el médico o la puericultora mantengan a su hijo cabeza abajo sujeto por los pies; esa posición está motivada por el temor de que el niño inhale en sus pulmones las mucosidades y el líquido amniótico que han llenado sus cavidades bucales y nasales durante el parto.

lunes, 18 de abril de 2011

La Primera etapa del Parto


La primera etapa del parto

Corresponde a la desaparición del cuello del útero y después a su abertura, hasta una dilatación media de tres o cuatro centímetros.

Según la costumbre de la clínica, se te dejará en reposo en tu habitación o bien serás colocada en una sala, junto con otras mujeres en tus mismas circunstancias. Por mi parte, estimo que este período, que puede durar varias horas, no debe ser pasivo; la mujer debe tener medios para distraerse (lectura, radio, televisión, punto), y poder conversar con las demás.

No hay por qué ser dogmático al respecto; algunas mujeres preferirán quedar en reposo, otras desearán tener en qué ocuparse. Lo ideal sería que se ofrecieran las dos posibilidades, pero es preciso decir que ni siquiera las clínicas más modernas están perfectamente equipadas a este nivel.

En el momento de las contracciones, debes realizar algunas respiraciones profundas, y tratar de estar perfectamente relajada. Si has aprendido los ejercicios de relajación, es el momento de ponerlos en práctica. Por el contrario, es mejor que te abstengas de hacer la respiración superficial durante esta primera etapa, pues es demasiado fatigosa.

Durante todo este período, la presencia de tu marido será muy útil y deseable. Podrá distraerte y, sobre todo, ayudarte a lograr la relajación. Su presencia te ayudará a sentirte menos sola frente al inminente acontecimiento.

No obstante, su presencia sólo será beneficiosa en el caso de que esté tranquilo y no vaya a transmitirte un nerviosismo y una angustia que afectan a muchos futuros padres en esos momentos. Nada hay más exasperante para el personal médico que un marido, pálido y angustiado, que no cesa de tocar el timbre de la habitación y de acosar a todos, furioso al constatar que el mundo no ha dejado de girar porque «él» vaya a dar a luz.

domingo, 17 de abril de 2011

La Salida del Bebé


La salida

La cabeza del niño ha distendido progresivamente el orificio vulvar. Un último esfuerzo de expulsión la hace avanzar un poco más; sin embargo, es preciso que la cabeza salga muy despacio, milímetro a milímetro, para evitar que el distendido perineo se desgarre. El partero es el que se encarga entonces de todo; no debes estorbarle.

— En un determinado momento, el partero te pedirá que no empujes más.

— Entonces, cuando la necesidad de empujar es más violenta, debes interrumpir el esfuerzo expulsivo, abrir la boca y realizar la respiración jadeante tan rápida y superficialmente como sea posible.

— Una vez ha salido la cabeza, puede darse el caso de que el partero te pida un pequeño esfuerzo de expulsión más, para ayudar a que salgan los hombros; el resto del cuerpo sale con facilidad.

sábado, 16 de abril de 2011

Final de la Dilatación - Parte 2


El fin del período de dilatación

Esta posición en cucullas, semisentada, con el busto inclinado hacia atrás, es exactamente la que ha servido para diseñar las sillas de partos que se han usado durante siglos en algunos países civilizados. En nuestros días, dicha posición natural es aún corriente en muchos pueblos tradicionales.

La revista Parents publicó un reportaje, ilustrado con magníficas fotografías, sobre el «parto al modo antiguo» de una joven occidental en un pequeño pueblo del sur de Marruecos. He aquí la descripción de la posición utilizada: «Me colocan en la posición adecuada: en cuclillas y con la espalda apoyada en las rodillas de una mujer que rodea con sus brazos mi distendido abdomen. Otra mujer situada enfrente nos retiene a las dos asiendo mis brazos, que mantengo estirados».

Voy a decirte, pues, cómo creo que conviene conjugar ambas tendencias, la tradicional y la actual:

durante la primera fase del parto, en la que domina la dilatación del cuello, parece beneficioso andar de un lado a otro. De vez en cuando puede tomarse un descanso, sentándose o acostándose (lo que permitirá los exámenes de control);

durante la segunda fase del parto, dominada por el descenso del niño y las cada vez más dolorosas contracciones, la más adecuada parece ser la posición en cuclillas. El apoyo tradicional de las rodillas de la comadrona será reemplazado por el sostén proporcionado por un larguero de la cama, al que la parturienta podrá agarrarse. (Dicho larguero desempeña el papel de la cuerda o el poste fijado a tierra delante de la mujer en numerosas culturas tradicionales);

durante la tercera fase del parto, es decir el parto propiamente dicho, la salida del niño, la posición moderna occidental sobre la cama de obstetricia me parece mejor, sobre todo si es semisentada y no acostada por completo.

Por otra parte, una silla de parto bien diseñada es superior a nuestras actuales camas obstétricas.

En posición semisentada, la mujer percibe y controla mejor su esfuerzo de empuje. Además, dicha posición deja totalmente libre el perineo, permitiendo la vigilancia y eventual intervención del partero. De todos modos, no se debe ser dogmático, y tampoco imponer una determinada posición a una mujer; quien desee permanecer acostada durante todo el proceso del parto, debe estar en libertad de hacerlo.

viernes, 15 de abril de 2011

El Parto - Expulsión de la Placenta


La expulsión de la placenta

Tras la salida del niño, la placenta permanece en el útero, adherida a la pared del mismo. Entonces, hay que proceder a cortar el cordón umbilical, que continúa uniendo al niño —ya salido del vientre de la madre— con la placenta, que sigue en el interior.

La placenta se despega por sí misma de la pared uterina, por lo general de quince a treinta minutos después de la salida del niño.

El desprendimiento de la placenta —debido a la reaparición de las contracciones uterinas— se manifiesta por la emisión de un poco de sangre en la vulva. El médico procede entonces a la expulsión de la placenta, que consiste en hacerla salir al exterior (esto podría producirse espontáneamente, pero requeriría varias horas); a tal fin, el partero abraza con una mano el fondo del útero y lo comprime para hacer salir la placenta, tal como se hace para expulsar el hueso de una fruta.

La placenta, seguida de las membranas fetales, denominadas amnios y corion, se recoge en una bandeja para proceder a su examen, a fin de asegurarse de que la expulsión haya sido completa.

jueves, 14 de abril de 2011

Final de la Dilatación - Parte 1


El fin del período de dilatación

Viene marcado por las contracciones, que se hacen más frecuentes (cada tres o cuatro minutos), más prolongadas (de cuarenta y cinco segundos a un minuto) y más intensas.

Generalmente, es en esta etapa cuando serás transportada a la sala de partos.

El catedrático español J. Arroyo y sus colaboradores han llevado a cabo un estudio sobre la influencia que tiene la posición de la parturienta sobre la calidad de las contracciones y la facilitación del parto. Un primer grupo de mujeres adoptó alternativamente la posición acostada o sentada durante el parto. Un segundo grupo, la posición acostada o de pie.

El segundo grupo mostró con claridad una disminución del dolor y un aumento de eficacia de las contracciones, con un significativo acortamiento de la duración del parto.

Dicho estudio científico parece pues confirmar el efecto benéfico de la posición en pie sobre el desarrollo subjetivo y objetivo del parto.

Quizá sea útil recordar a este respecto que la posición horizontal no es sino una idea muy reciente de los médicos occidentales, y que durante milenios las mujeres han dado a luz de pie, poniéndose de cuclillas durante la contracción.

La obra de G. J. Witkowski Accouchements chez tous les peuples (El alumbramiento en los diversos pueblos) que, pese a su antigüedad, es sin duda la más completa sobre el tema, así como las más recientes de M. Dumont o H. Speert, muestran la gran similitud de las posiciones naturales en todos los países y a lo largo de milenios.

En la gran mayoría de los casos, la posición espontáneamente adoptada por la parturienta es la siguiente: la mujer se coloca en cuclillas o arrodillada con el busto echado hacia atrás. Para mantener la posición, se sujeta por las rodillas y el pecho a una ayuda situada detrás de ella, o bien se engancha a una cuerda o un poste colocado delante.

miércoles, 13 de abril de 2011

Signos de comienzo del Parto


Has aprendido a reconocerlos; así pues, no deben sorprenderte ni inquietarte. Puede tratarse de diversos fenómenos:

Las contracciones uterinas. Poco intensas al principio, a modo de pequeños pellizcos, más marcadas después; en esta segunda etapa, cuando son más fuertes, sentirás que el útero —es decir la pared de tu vientre— se vuelve duro en toda su superficie.
Las contracciones son al principio muy irregulares, espaciadas de una media hora a una hora, y después se producen con mayor frecuencia y a intervalos más regulares. Debes anotar con cuidado la hora en que comienzan, y controlar su frecuencia y su duración.

La pérdida del tapón mucoso. Dicho tapón está formado por secreciones coaguladas que ocupan el cuello del útero. Cuando éste va a empezar a abrirse, el tapón mucoso será expulsado, a menudo acompañado de algunos hilillos de sangre. Esta expulsión traduce pues el comienzo del parto. A veces, puede preceder a la percepción de las contracciones dolorosas, pero sin embargo revela la existencia de contracciones indoloras, si bien lo bastante eficaces para lograr que el cuello del útero empiece a abrirse.

Rotura de la bolsa de las aguas. Se trata de la salida brusca y abundante de un líquido fluido y claro como el agua. Este fenómeno traduce simplemente la apertura de la bolsa de las aguas y la salida del líquido amniótico que baña el feto. Después del primer derrame abundante, las pérdidas persisten, si bien con menor abundancia.
Cuando constates estos síntomas, debes saber que es el momento de acudir a la clínica:

inmediatamente, si has roto aguas;

cuando las contracciones son regulares, si es que aún no has perdido aguas (contracciones cada quince minutos si el domicilio está cerca de la clínica).

Asimismo, debes saber que no debes ingerir nada a partir del momento en que creas haber comenzado la primera fase del parto,
ni siquiera agua.

En efecto, una imprevista complicación puede hacer necesario el
uso de la anestesia durante el parto.

martes, 12 de abril de 2011

El Parto


El Parto propiamente dicho

Al término de su descenso a través de la pelvis, la cabeza tropieza con la base perineal, lo que origina las ganas de empujar.

La expulsión constituye la fase activa del parto; activa por lo que respecta a la mujer, que «empujará» a cada nueva contracción, y activa por lo que respecta a la comadrona o el partero, quien guiará y controlará la salida del niño, para evitar cualquier desgarro perineovaginal.

Debo señalar, sin embargo, que ciertos parteros, partidarios de la vuelta al parto natural y convencidos de la necesidad de una reducción de los factores médicos en el nacimiento, evitan sistemáticamente intervenir en la salida de la cabeza del niño, dejando que ésta se produzca de manera espontánea.

Si bien esta actitud es a veces aceptable en el caso de las multíparas, de perineo flexible, el riesgo de desgarro me parece importante en las primerizas, o en el caso de un perineo rígido o cicatrizal. No olvidemos que en el pasado los desgarros perineales eran frecuentes, y a veces graves, y que si hoy raramente se producen se debe sobre todo a la práctica de la episiotomía.

Pese a que esté de acuerdo en que es necesario reducir los factores médicos en el embarazo y el parto, en los que se cometen fla-grantes excesos cientificistas, creo sin embargo que no hay que caer en el extremo opuesto. Por lo tanto, me declaro partidario de que el partero controle la salida de la cabeza del niño, en especial en el caso de las primerizas.

Esa salida controlada es pues la que voy a describirte a continuación.

A medida que se realizan los esfuerzos expulsivos, la cabeza, en su descenso, distenderá progresivamente la vulva. Es debido a esla distensión —que podría originar un desgarro si fuese demasiado exagerada o demasiado brutal— por lo que el partero debe guiar y controlar la cabeza en su salida de la vulva. Para controlarla, tratará de «asirla» a través del perineo, que se ha hecho más tino.

Una vez que la mano derecha del partero (con el índice doblado en forma de gancho) ha logrado «enganchar» la nariz o la respiración superficial (corta y rápida), y se relajará por completo.

Una vez ha salido la cabeza, el partero procede a sacar el resto del cuerpo. La cabeza se lleva con suavidad hacia abajo, a fin de proceder a la extracción del hombro y el brazo. Una tracción hacia arriba permite a continuación sacar el otro hombro y el otro brazo. El resto del cuerpo sale sin ninguna dificultad.

En lo que al niño se refiere, la actitud del partero difiere según éste aplique el método clásico de alumbramiento o, por el contra rio, sea partidario del nacimiento sin violencia.

En los capítulos siguientes te explicaré en qué consisten ambos métodos.

lunes, 11 de abril de 2011

Embarazadas - Dilatación Cervical


La dilatación cervical

Las contracciones uterinas tendrán como resultado abrir progresivamente el cuello uterino.

La dilatación del orificio del cuello se lleva a cabo del mismo modo que se abre el diafragma de una cámara fotográfica. Dicha dilatación es un elemento fundamental en la vigilancia de la buena marcha del parto; debe ser regular, progresiva y paralela a la duración del parto.

Al final de la etapa de dilatación ésta será completa (unos diez centímetros); es decir, el cuello habrá desaparecido, quedando en su lugar un cilindro continuo uterovaginal. La expulsión podrá realizarse.