Entrada destacada

Bebés gemelos: Similares pero diferentes

 #bebés #bebésgemelos #padresdegemelos #consejossobrebebés #bebéscomportamiento La naturaleza es tan sabia que proporcionó nueve me...

domingo, 12 de junio de 2011

Parto Humanizado


La humanización está a la orden del día. Se desea humanizar los hospitales (en todo caso, se habla de ello desde hace tiempo), así como también se desea humanizar la muerte, tema que abordan, con justa razón, tanto los grandes pensadores como los grandes médicos. Pienso que sería lícito empezar por el principio, es decir humanizando el nacimiento.

El método del parto psicoprofiláctico, denominado «parto sin dolor» (PSD), constituyó la primera etapa importante en la vía de la humanización del nacimiento. Tras haber sufrido pasivamente el parto, entre gritos y dolores, durante siglos, la mujer occidental se benefició, hace varias décadas, de una verdadera revolución psicológica: la mujer moderna participa al fin, en tanto que adulta consciente, informada y preparada, en el maravilloso acto de dar la vida.

Al mismo tiempo, las angustias y dolores ancestrales han desaparecido o se han mitigado considerablemente. Como ya he dicho, ese cambio ha sido posible gracias a la intuición genial de un modesto tocólogo inglés, el doctor Read, y a los trabajos de los fisiolo-gistas rusos.

¿Cuál ha sido la reacción del cuerpo médico ante esas nociones nuevas? Por desgracia, y como tan a menudo ocurre cuando se habla del dominio psicológico, la ironía y el desinterés. Sólo gracias a la presión de la prensa y de la opinión pública, el cuerpo médico lia acabado por adoptar esos métodos, los cuales han tardado casi veinte años en pasar a formar parte de la práctica cotidiana. En la actualidad, todas las futuras madres se benefician de esa preparación, que supone una auténtica humanización del parto.

El «método» Leboyer (pongo «método» entre comillas porque, como veremos, se trata más de un estado mental que de un método propiamente dicho) parece completar de maravilla al parto sin dolor.

sábado, 11 de junio de 2011

Parto - descenso y salida del niño


Este período está dominado, física y psicológicamente, por la noción de sinergia con la madre.

Para el feto, este estado conlleva un sentimiento extremadamente poderoso de lucha por la vida, con una impresión mecánica de aplastamiento y un alto grado de ahogo (en el curso de las contracciones uterinas de! final de la fase de dilatación, el aporte de oxígeno por la sangre del cordón umbilical se ve a veces disminuido, lo que puede traducirse en alteraciones de los latidos cardiacos).

Pero, puesto que el útero se halla ahora abierto y el niño descendiendo por las vías genitales maternas, aparece al menos un sentimiento de posible terminación de este estado dramático.

Los esfuerzos expulsivos de la madre coinciden con el interés vital del niño: ambos desean acabar lo antes posible con esa dramática situación.

La intensidad de los dolores soportados por el niño alcanza un grado superior al de la etapa precedente. Sin embargo, las descripciones son similares (aplastamiento, intensos dolores de diversos tipos, trastornos cardiacos, etc.).

Este período viene dominado, física y psicológicamente, por la noción de separación de la madre.

La exacerbación progresiva del dolor y de la angustia desemboca bruscamente en una súbita sedación y en el reposo. El niño realiza su primera respiración aérea, y comienza su experiencia como individuo distinto.

La nueva situación es incomparablemente mejor que los estadios precedentes; sin embargo, resulta menos agradable que la etapa inicial. En efecto, las necesidades del niño ya no son satisfechas de manera inmediata (el cordón umbilical ha sido cortado); ya no se halla protegido de las agresiones externas: variaciones de temperatura con sensación de frío, agresiones múltiples por ruidos diversos, luces de intensidad variable y situaciones táctiles desagradables.

Son frecuentes las referencias de los sujetos a los olores de la sala de partos o del anestésico eventualmente utilizado, a los ruidos de los instrumentos quirúrgicos, a la intensa luz que alumbra la cama de obstetricia y a ciertos aspectos determinados de nacimientos «anormales» (presentación de nalgas, cordón enrollado alrededor del cuello, utilización de fórceps, maniobras de reanimación neonatal, etc.).

A nivel psicológico, este estadio señala el fin del combate entre la vida y la muerte. La atmósfera general es la de una liberación con expansión del espacio, y la sensación de haber escapado a un peligro mortal.

jueves, 9 de junio de 2011

Embarazadas: Preparación del Parto


La preparación para el nacimiento nos parece en la actualidad la mejor de las preparaciones para el parto. Nos hacemos así partícipes de las reflexiones de Ivan lllich sobre la transformación que la civilización industrial realiza de la experiencia del dolor, es decir de la gestión técnica del mismo: en la medida en que se vuelve a dar un significado al dolor, el umbral de tolerancia se hace más alto.

Es en este sentido como la preparación para el nacimiento transforma las condiciones del parto. Como destaca lllich, la experiencia del dolor depende, además de la naturaleza e identidad del estímulo, de cuatro factores: el lenguaje, la ansiedad, la atención y la interpretación. La preparación para el nacimiento, tal como la concebimos y la ponemos en práctica, actúa sobre esos cuatro factores.

Hemos constatado que cuando la parturienta aborda la fase de dilatación sin inquietarse sobre su comportamiento durante las contracciones uterinas, sobre el modo en que las controlará, sino preguntándose qué va a ser de su hijo, cómo lo acogerá, cómo se comunicará con él desde su nacimiento por el tacto y la palabra, los riesgos disminuyen...

Los tocólogos tienden a considerar que su papel consiste únicamente en asegurar el paso del medio intra-amniótico al medio aéreo en las mejores condiciones «termodinámicas» posibles, con el mínimo de daño para los órganos nobles, en especial para el encéfalo.

Pocos tocólogos se preguntan si sus gestos y actitudes podrían obstaculizar el establecimiento de una buena relación padres-hijos; pocos toman conciencia de la importancia fundamental de la primera relación objetual del niño:

la relación con el «seno materno» y con la madre; pocos se percatan del papel específico del padre en el nacimiento, de su papel de regulador en la relación madre-hijo, de su papel simbólico de separación; pocos conocen el modo de transmisión de generación en generación de la capacidad de ser madre, es decir de la capacidad de amar; pocos, en fin, saben cómo aprende la mujer, desde su nacimiento, a ser madre de los hijos que podrá engendrar en la edad adulta.

Esta concepción restrictiva del rol del tocólogo da cuenta de lo que es posible observar a diario en la mayoría de las salas de partos.

martes, 7 de junio de 2011

Relatos de partos revividos


Siento una sensación de ahogo, de compresión del tórax. Una potente y progresiva fuerza me curva, aproximando mi cabeza a mis dobladas rodillas, y pegándome los brazos al cuerpo. Sensación de ser comprimido progresivamente. Mi nuca se halla presa en un estuche, y siento intensos dolores en la espalda y los ríñones. Sensación de ser aplastado por una fuerza aplicada sobre mis hombros, uniendo los omoplatos. A nivel mental, impresión de fatalidad ineludible, de impotencia total, de algo terrible que no acabará nunca y que me produce una gran angustia metafísica.

Este estadio parece corresponder a la primera parte de la fase de dilatación, cuando las contracciones uterinas aplastan al niño. Dado que el cuello del útero está cerrado, no hay salida posible; de ahí la impresión de ineludible y de algo que no acabará nunca.

Después aparecen las ganas de avanzar contra algo que se resiste y que es más estrecho que los hombros, los cuales tienden a borrarse, a apretarse, a fin de hacerse lo más pequeños posible. Sensación de un gollete de botella de consistencia elástica, muscular.

Mentalmente, impulso de no permanecer ahí, de liberarse de ese estrecho lugar. Es preciso escapar de lo que comprime. Impresión de que podría tratarse del final de las molestias. Sentimiento de que puede y debe hacerse algo para salir de ahí.

Este estadio parece corresponder a la abertura del cuello del útero y al descenso del niño. La abertura del cuello logra que cese la impresión de ineludible, y hace concebir esperanzas de que la situación dramática, la pesadilla, podrá tener un fin.

De pronto, impresión de que la cabeza se libera, y después los hombros. Sensación similar a la de un espeleólogo que sale de un agujero. Me siento impulsado a seguir avanzando, liberando el busto. Tiendo a pasar un brazo por delante de la cabeza a fin de liberarme mejor. A nivel mental, no tengo ganas de detenerme sino, por el contrario, de seguir avanzando. Después, sentimiento de inmensa felicidad, de haber salido. La pesadilla concluye.

Este estadio parece corresponder a la liberación del niño. La cabeza se libera; después, un brazo y los hombros. El fin de la sensación de compresión proporciona una intensa felicidad.

Casi inmediatamente surge una sensación de vértigo y náuseas, de algo que gira en la cima del cráneo [Robert indica el emplazamiento de la fontanela). Al mismo tiempo, sensación de mucosidades y de líquido en la boca y en la garganta, con la imperiosa necesidad de escupir y de toser.

De pronto, sensación de vacío, de que ya no hay nada a mi alrededor. Ya no siento mi espalda, ni ninguna otra cosa. Sensación nueva de flotar, impresión de ligereza. Asombro de no encontrar nada en ninguna parte. Sin duda, algo comparable a un descenso en paracaídas [Robert precisa que nunca ha practicado paracaidismo, pero que supone que la sensación debe de ser similar]. Esa sensación es más asombrosa que angustiosa.

Este estadio parece corresponder al momento en que el niño sale y se encuentra con un espacio no limitado.

Hay que destacar que Robert no indica sensación de ruido o de luz intensos. Al hablar con los padres sabemos que nació en una granja, a la luz de una lámpara de petróleo y en calma. Tampoco indica sensaciones térmicas concretas.

domingo, 5 de junio de 2011

Método Leboyer - nacimiento sin dolor


En 1974, un tocólogo francés, F. Leboyer, exponía un nuevo concepto del parto en su libro titulado Por un nacimiento sin violencia. Este libro, si bien fue muy bien acogido por el público, suscitó por el contrario una violenta oposición en una buena parte del cuerpo médico, hasta el punto de que la futura madre se halla desorientada, y ya no sabe qué pensar ante tantas opiniones, tanto a favor como en contra.

Pienso que mi posición es óptima para ayudarte a comprender el método Leboyer y las razones de la oposición que ha suscitado en la mayoría de los médicos. En efecto, yo fui uno de los adversarios encarnizados de Leboyer, y la primera edición de mi libro incluía críticas virulentas de sus métodos. Mi oposición se basaba en un enfoque médico del método Leboyer, cuando en realidad éste constituía la aplicación de un conocimiento psicológico.

¿Qué es el método Leboyer?

Para la mayoría de la gente, este método, que ha sido objeto de apasionadas controversias en la prensa, consiste en «realizar el parto en la oscuridad». Por su parte, los parteros ironizan, principalmente, sobre el ritual que caracteriza al método, y sobre el famoso baño que se da al recién nacido; la bañera convertida en objeto indispensable para el parto constituye una fuente inagotable de burla.
Por desgracia, parece que el profano, al igual que el cuerpo médico, se haya anquilosado en los medios utilizados, olvidando lo principal, es decir el objetivo buscado.

Sin embargo, yo creo que es preciso abordar las cosas de un modo completamente diferente; examinar en primer lugar el fin que se busca, para pasar después a estudiar los medios preconizados por Leboyer para lograrlo. De ese modo nos daremos cuenta de que si bien el objetivo es unívoco, los medios pueden ser mejorados o modificados en función de ciertas críticas formuladas desde un punto de vista puramente científico o práctico.

viernes, 3 de junio de 2011

Contracciones Uterinas


Este período está dominado física y psicológicamente por la noción de antagonismo con la madre.

El mundo del feto se halla desquiciado por la aparición de las contracciones uterinas y el comienzo de la fase de dilatación. Hay que destacar que, de vez en cuando, se producían asimismo contracciones menos potentes en el curso de los últimos meses del embarazo, pero eran sentidas como una molestia pasajera.

La aparición de contracciones fuertes crea una situación dramática, con la sensación de atentado contra la vida y diversos signos de incomodidad física. Madre e hijo se convierten en una fuente de dolor para el otro, y se hallan en antagonismo y conflicto biológico.
El sujeto se siente preso en un mundo cerrado y experimenta increíbles torturas físicas y psíquicas.

Esta situación es sentida como eterna y sin esperanza. Ninguna escapatoria parece posible, ni en el espacio ni en el tiempo.

Esta etapa adquiere ¡a dimensión del infierno, caracterizado por un sufrimiento infinito, físico, psíquico y metafísico, tal como es descrito en muchas religiones.

La agonía del nacimiento se une entonces a la agonía de la muerte. A nivel metafísico, este estadio se halla dominado por la noción de que no hay salida posible.

A nivel físico, se mencionan sensaciones de extrema presión sobre la cabeza, silbidos en los oídos, diversos dolores por todo el cuerpo, sensación de ahogo, de trastornos cardiacos y de frío.

jueves, 2 de junio de 2011

Alimentación en el embarazo - Pescado


El pescado magro

Resulta particularmente interesante por ser poco rico en calorías (lo mismo que el marisco).

El pescado se prepara:

- Simplemente escalfado: colocar el pescado en un plato y depositar este plato en la cesta metálica de la olla exprés. Un poco de agua en el fondo de ésta, sal, pimienta, hierbas y e! caldo corto habitual. Cerrar la olla. Dejar cocer a fuego lento unos minutos.

- A la plancha: bajo el grill del horno o en una plancha normal.

- Asado: el mismo procedimiento que para un asado de carne. Colocar el pescado sobre un papel de aluminio abierto; añadir sal, pimienta y hierbas; disponer alrededor tomates, setas y cebollas pequeñas; añadir un poco de vino blanco si se quiere; dejarlo asar a fuego bastante vivo (25 minutos para una dorada mediana, por ejemplo); servir con perejil picado y zumo de limón.

Derrite un poco de mantequilla para las personas de la familia que no tienen problemas de peso.

martes, 31 de mayo de 2011

Primera Etapa de nacimiento


Es el fin del embarazo. Este período se halla dominado, tanto lisica como psicológicamente, por la noción de unión con la madre.
Las condiciones para el niño son entonces óptimas: seguridad, protección, medio líquido y tibio, agradable, y satisfacción de todas las necesidades: nutritivas por medio del cordón umbilical, urinarias por la micción en el medio amniótico (no hay función intestinal, por lo tanto tampoco hay deposiciones).

Esta beatitud puede sin embargo verse alterada. De modo ocasional y superficial, por ruidos externos demasiado intensos, por sacudidas sufridas por la madre, por una molestia pasajera de ésta, por el uso del tabaco o del alcohol, por el examen del ginecólogo, por las relaciones sexuales, etc. La alteración puede ser más duradera y de mayor gravedad a causa de cualquiera de las enfermedades propias del embarazo (hipertensión arterial, toxemia gravídica, choque por el factor Rh), del miedo o la angustia de la madre, de un trabajo penoso efectuado por ésta, etcétera.

A pesar de que todas esas agresiones son bien conocidas por la medicina oficial, ésta sólo ve en ellas la posibilidad de una repercusión en la salud del niño.

Las exploraciones por medio del LSD revelan que el niño puede asimismo sentir esas agresiones a nivel psíquico, con sensación de incomodidad, dolores, angustia, etc., y memorizar después esos recuerdos incómodos de su inconsciente, del que podrán «extraerlos» los métodos psicoterapéuticos ya mencionados. La sabiduría popular ya había reconocido, desde hace tiempo, la influencia de la ansiedad o la angustia de la madre sobre el desarrollo del embarazo y sobre el psiquismo del niño.

En este estadio, las descripciones suministradas por los sujetos experimentales son todas parecidas. Se describen como de tamaño muy pequeño, con la característica desproporción entre el volumen de la cabeza y el del resto del cuerpo (sabemos que el recién nacido tiene una cabeza proporcionalmente mucho mayor que la del adulto).

Pueden sentir el líquido que los baña e incluso a veces el cordón umbilical. Esas percepciones se hallan asociadas a una impresión psíquica de completa felicidad, de fusión perfecta en la unidad cósmica. Los sentimientos mencionados con mayor frecuencia son: paz, tranquilidad, alegría, serenidad, beatitud, esplendor y plenitud del ser, trascendencia del tiempo y el espacio. Todos señalan que las palabras del lenguaje ordinario son insuficientes para traducir la naturaleza de esa sensación y su significado.

domingo, 29 de mayo de 2011

Alimentación en el embarazo - Los huevos


Los huevos

Los huevos constituyen una mina de buenas recetas con pocas calorías:

— huevos duros;
— huevos revueltos en la sartén de teflón con tomate, setas, cebolletas, etc.;
— tortilla a la francesa (siempre en la sartén de teflón, a fuego lento, sin grasa);
— piperada de hortalizas (plato vasco): huevos revueltos con hortalizas diversas, calabacines, berenjenas, tomates, hierbas, etc.

Los huevos permiten también hacer soufflés o flanes, salados o dulces.

Soufflé salado, para una persona:
Dos yemas de huevo, sal, pimienta, hierbas, unos trocitos de jamón (facultativo). Batir las claras a punto de nieve (con una pizca de sal); mezclarlo todo. Meterlo en el horno a temperatura mediana, en un molde especial para soufflés (moldes que no se pegan). Alrededor de diez minutos de cocción.

Soufflé dulce:
Igual que el anterior, pero sin jamón, claro está. Reemplazar la sal por un edulcorante. Añadir una vaina de vainilla y una gota de licor, si te apetece. A fuego vivo, te saldrá un soufflé; a fuego mediano, un flan, que se come caliente o frío.
La clásica «isla flotante» se puede hacer con leche desnatada + edulcorante + yemas de huevo + claras de huevo batidas a punto de nieve firme y puestas encima.

(Veremos más adelante otras recetas a base de huevo, cuando hablemos de los productos lácteos desnatados.)
Piensa en utilizar las providenciales claras (una clara = 20 calorías). Batida a punto de nieve muy firme con un edulcorante (y siempre con una pizca de sal), hace muy buen efecto sobre un café helado o caliente, creando un «café de Lieja», que te quitará el hambre durante la jornada.

viernes, 27 de mayo de 2011

Experiencia perinatal - traumas en el nacimiento


La experiencia perinatal del recién nacido puede dividirse en cuatro etapas, que corresponden por otra parte a las cuatro etapas del parto.
La primera etapa es la que precede al período de dilatación, es decir al final del embarazo.

La segunda etapa es la del comienzo de la fase de dilatación y, más tarde, de las contracciones uterinas. Corresponde a lo que los parteros anglosajones denominan the first stage of labor, la primera clapa de la fase de dilatación.

La tercera etapa corresponde a la abertura del útero y al descenso del niño por las vías genitales de la madre. Es lo que los parteros anglosajones denominan the second stage of labor. Cabe destacar que fisiológicamente, este estadio se desarrolla a menudo en concomitancia con el anterior.

La cuarta etapa corresponde a la salida del niño de las vías genitales maternas. Es el third stage of labor de los anglosajones, la tercera etapa de la fase de dilatación.

Veamos cómo vive y sufre el niño esos diversos fenómenos; después comprenderemos mejor por qué es necesario humanizar y dulcificar el nacimiento.